/ viernes 20 de septiembre de 2019

Migrar

Tandariola

Cuatro de un grupo de 25 personas levantamos la mano como respuesta a la pregunta de la instructora de un taller al que asistí recientemente: ¿Sus abuelos nacieron en este estado? Miradas perspicaces y comentarios en voz baja entre las y los asistentes se generaron en el aula donde se abordaba el tema de la discriminación y en específico, de la migración.

Es un tema sensible. Mueve finas fibras, unas más sensibles que otras, unas cargadas de xenofobia, otras matizadas según sea su óptica, de quien migra o de quien la observa. Rescoldos de contextos. No es un tema menor.

La decisión de migrar suele ser por muchas razones que en su mayoría, exponen una realidad lastimosa que arranca de raíz usos y costumbres insertadas en las historias personales y desafortunadamente, forma parte de los tremendos escenarios en muchos países del mundo.

La OCDE ha sacado datos frescos de un fenómeno que tiene varias caras, la migración laboral, la familiar y la humanitaria, aunque en Senegal también se migra hacia otros países de África y Europa por la inseguridad económica (El País. 05/04/2019). Este organismo internacional indica en su reciente reporte que en nuestro país se redujo la migración laboral en un 38%, pero hubo un repunte en la migración familiar en 2%, sin embargo la que tuvo un crecimiento sin precedentes es la humanitaria con un 75% (El Financiero. 18/09/2019).

En el informe publicado en septiembre de este año, la OCDE expone que en el año 2018 descendió 1.2% la cantidad de las y los migrantes mexicanos hacia los países integrantes, siendo 89.7% los que se movieron hacia Estados Unidos, 2.7% a España y 2.6% a Alemania (OCDE. International Migration Outlook 2019).

Por otro lado, México está en el top 10 por el flujo de población migrante y que claro, los medios de comunicación y redes sociales han difundido por meses, en un éxodo centroamericano al que se suma la población migrante de países de África, que a decir de las autoridades, no concluirá (El Economista. 29/07/2019).

Pero no es la primera vez que se vive esta situación, un reciente movimiento se vivió con la presencia de población haitiana y no hay que olvidar las recepciones de personas provenientes de España, Chile y Argentina por situaciones bélicas o dictaduras. Somos en esencia, un país receptor o bien, de tránsito.

Datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, ENADID, levantada por el INEGI, en su edición 2018 estima que 1.74 millones de personas radicadas en México nacieron en otro país: 74.4% del total en los Estados Unidos, 3% en Guatemala, 2.6% en Colombia y 2.3% en Venezuela. Y en una pincelada estadística, 4 de cada 10 de estos extranjeros se ubican en los estados de la zona fronteriza norte.

La media península también es una entidad receptora. El saldo neto migratorio interno es el más alto del país, 5.8%, que en contraste con la medición de la ENADID 2014, expone un aumento de 3.1%. Dicho de otra manera, en el flujo de inmigrar y emigrar, una parte decide quedarse. Ese es el saldo. En segundo lugar se encuentra Quintana Roo con 5.3% y en tercer lugar nuestro vecino, Baja California con 2.9%. Estas tres son, en resumen, entidades receptoras. Pero otras realidades se viven en el extremo de la tabla nacional. Los estados de Guerrero, la CDMX y Chihuahua son los mayores expulsores con saldos netos migratorios de -2.8%, -2.7% y -1.8%, respectivamente.

Algo tiene nuestro terruño desértico, que nos broncea en segundos, con un vaho cálido y marino, con una alta inflación… es, sin duda, una entidad de oportunidades. A final de cuentas, todas y todos hemos sido migrantes en algún momento de la vida, aunque haya sido de una colonia a otra.

Eytale!

La pregunta emitida por nuestra estupenda instructora del CONAPRED, Marcela Azuela Gómez, focalizó algo desapercibido en la cotidianeidad, somos una entidad receptora per también integradora de migrantes. Incluso nuestro léxico es uno de los resultados de estas experiencias, aspecto que el Profr. Gilberto Ibarra Rivera expuso en entrevista para el programa Radiálogos en La Radio de Sudcalifornia, quien por cierto desentrañó el origen del término “choyero”: un mote puesto por la población migrante que se asentó en el Valle de Santo Domingo. Y nadie se ofende, pue´.

Comunicóloga, fotógrafa, diseñadora y sibarita.

@LA_PERALTA. https://ilianaperalta.wixsitecom/tandariola

La Tandariola también se escucha. Martes 18:30 hrs. en La Radio de Sudcalifornia

Tandariola

Cuatro de un grupo de 25 personas levantamos la mano como respuesta a la pregunta de la instructora de un taller al que asistí recientemente: ¿Sus abuelos nacieron en este estado? Miradas perspicaces y comentarios en voz baja entre las y los asistentes se generaron en el aula donde se abordaba el tema de la discriminación y en específico, de la migración.

Es un tema sensible. Mueve finas fibras, unas más sensibles que otras, unas cargadas de xenofobia, otras matizadas según sea su óptica, de quien migra o de quien la observa. Rescoldos de contextos. No es un tema menor.

La decisión de migrar suele ser por muchas razones que en su mayoría, exponen una realidad lastimosa que arranca de raíz usos y costumbres insertadas en las historias personales y desafortunadamente, forma parte de los tremendos escenarios en muchos países del mundo.

La OCDE ha sacado datos frescos de un fenómeno que tiene varias caras, la migración laboral, la familiar y la humanitaria, aunque en Senegal también se migra hacia otros países de África y Europa por la inseguridad económica (El País. 05/04/2019). Este organismo internacional indica en su reciente reporte que en nuestro país se redujo la migración laboral en un 38%, pero hubo un repunte en la migración familiar en 2%, sin embargo la que tuvo un crecimiento sin precedentes es la humanitaria con un 75% (El Financiero. 18/09/2019).

En el informe publicado en septiembre de este año, la OCDE expone que en el año 2018 descendió 1.2% la cantidad de las y los migrantes mexicanos hacia los países integrantes, siendo 89.7% los que se movieron hacia Estados Unidos, 2.7% a España y 2.6% a Alemania (OCDE. International Migration Outlook 2019).

Por otro lado, México está en el top 10 por el flujo de población migrante y que claro, los medios de comunicación y redes sociales han difundido por meses, en un éxodo centroamericano al que se suma la población migrante de países de África, que a decir de las autoridades, no concluirá (El Economista. 29/07/2019).

Pero no es la primera vez que se vive esta situación, un reciente movimiento se vivió con la presencia de población haitiana y no hay que olvidar las recepciones de personas provenientes de España, Chile y Argentina por situaciones bélicas o dictaduras. Somos en esencia, un país receptor o bien, de tránsito.

Datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, ENADID, levantada por el INEGI, en su edición 2018 estima que 1.74 millones de personas radicadas en México nacieron en otro país: 74.4% del total en los Estados Unidos, 3% en Guatemala, 2.6% en Colombia y 2.3% en Venezuela. Y en una pincelada estadística, 4 de cada 10 de estos extranjeros se ubican en los estados de la zona fronteriza norte.

La media península también es una entidad receptora. El saldo neto migratorio interno es el más alto del país, 5.8%, que en contraste con la medición de la ENADID 2014, expone un aumento de 3.1%. Dicho de otra manera, en el flujo de inmigrar y emigrar, una parte decide quedarse. Ese es el saldo. En segundo lugar se encuentra Quintana Roo con 5.3% y en tercer lugar nuestro vecino, Baja California con 2.9%. Estas tres son, en resumen, entidades receptoras. Pero otras realidades se viven en el extremo de la tabla nacional. Los estados de Guerrero, la CDMX y Chihuahua son los mayores expulsores con saldos netos migratorios de -2.8%, -2.7% y -1.8%, respectivamente.

Algo tiene nuestro terruño desértico, que nos broncea en segundos, con un vaho cálido y marino, con una alta inflación… es, sin duda, una entidad de oportunidades. A final de cuentas, todas y todos hemos sido migrantes en algún momento de la vida, aunque haya sido de una colonia a otra.

Eytale!

La pregunta emitida por nuestra estupenda instructora del CONAPRED, Marcela Azuela Gómez, focalizó algo desapercibido en la cotidianeidad, somos una entidad receptora per también integradora de migrantes. Incluso nuestro léxico es uno de los resultados de estas experiencias, aspecto que el Profr. Gilberto Ibarra Rivera expuso en entrevista para el programa Radiálogos en La Radio de Sudcalifornia, quien por cierto desentrañó el origen del término “choyero”: un mote puesto por la población migrante que se asentó en el Valle de Santo Domingo. Y nadie se ofende, pue´.

Comunicóloga, fotógrafa, diseñadora y sibarita.

@LA_PERALTA. https://ilianaperalta.wixsitecom/tandariola

La Tandariola también se escucha. Martes 18:30 hrs. en La Radio de Sudcalifornia

ÚLTIMASCOLUMNAS